📧info@afcomunicacion.com 📲 809-473-4541
Sala de Prensa

Los intentos sospechosos de Fraude Digital en República Dominicana fueron los más altos en ‘juegos’ en 2023

A pesar del aumento en la tasa de intentos de Fraude Digital en ‘comunidades’ y ‘servicios financieros’, los informes disminuyeron en la mayoría de las demás industrias.

Santo Domingo, República Dominicana, Mes, Día, 2024 – La tasa de intentos sospechosos de Fraude Digital en ‘juegos’ (apuestas deportivas en línea, póker, etc.), donde el consumidor se encontraba en República Dominicana al realizar la transacción, fue la más alta entre las industrias analizadas en 2023, con un 10.2%, a pesar de que la tasa disminuyó un -5% año contra año. En cuanto a las industrias con el mayor aumento en la tasa de Fraude Digital sospechoso, ‘comunidades’ lideraron esa estadística con un aumento del 79% año contra año. Algunos de estos hallazgos fueron revelados en el Informe sobre el Estado del Fraude Omnicanal 2024 de TransUnion.

TransUnion también encontró que en todas las industrias en 2023, el 4.9% de todas las transacciones en las que el consumidor se encontraba en República Dominicana fueron marcadas como sospechosas de Fraude Digital, un aumento del 36% año contra año.

El informe de TransUnion reveló que casi una de cada siete cuentas recién creadas (13.5%) se sospecha que fueron creadas mediante Fraude Digital a nivel mundial en 2023, en gran parte impulsado por actores malintencionados que utilizan identidades falsificadas o robadas. Esto podría indicar un cambio en las tácticas empleadas por los estafadores que esperan involucrarse más temprano en el proceso transaccional.

Ejemplos de los tipos de transacciones que tienen lugar durante el proceso de creación de cuentas incluyen el registro de cuentas, la inscripción y la originación de créditos. Entre las industrias a nivel mundial que observaron el porcentaje más alto de transacciones de creación de cuentas digitales sospechosas de ser Fraude Digital en 2023 se encuentran ‘comercio minorista’ (44.7%), ‘viajes y ocio’ (36.0%) y ‘videojuegos’ (31.5%).

“Este Fraude Digital en la fase inicial de apertura de nuevas cuentas puede representar una especie de cambio de paradigma entre los estafadores”, dijo Diana Martínez portavoz de TransUnion en República Dominicana. “En lugar de utilizar tácticas tradicionales para acceder y comprometer cuentas existentes, están optando cada vez más por crear nuevas cuentas que pueden controlar ellos mismos. Estos estafadores aprovechan identidades sintéticas ensambladas en gran parte a través del uso de credenciales recopiladas como resultado de una o varias filtraciones de datos”.

En contraste, para las transacciones en las que el consumidor se encontraba en República Dominicana, el porcentaje más alto de Fraude Digital sospechoso en el recorrido del cliente en línea ocurrió en el inicio de sesión de cuenta, con un 13.3%, variando ampliamente según la industria.

‘Comercio minorista’ registró la tasa de Fraude Digital sospechoso más alta en 2023 a nivel global, mientras que ‘juegos’ experimentó la tasa más alta de Fraude Digital sospechoso en República Dominicana*

 
El estudio encontró que el 5% de todas las transacciones digitales globales eran sospechosas de Fraude Digital en 2023, con un volumen de transacciones riesgosas aumentando un 14% año contra año y un 105% desde 2019 hasta 2023. Este aumento continúa superando el crecimiento en el total de transacciones digitales, que aumentaron un 90% desde 2019 hasta 2023.

A nivel mundial, ‘comercio minorista’ superó a ‘juegos’ como la industria con la tasa más alta de Fraude Digital sospechosos en 2023, con un 8.7%, un aumento del 21% año contra año. Además, la industria de ‘telecomunicaciones’ experimentó un aumento del 111% año contra año en la tasa de Fraude Digital sospechoso, llegando al 4.5%.

“En los últimos años, la industria global de comercio minorista ha estado consistentemente entre aquellas con las tasas más altas de intentos sospechosos de Fraude Digital. Sin embargo, en 2023 vimos que escaló hasta la cima de la lista”, dijo Diana Martínez. “Como resultado de credenciales robadas en filtraciones de datos, a menudo en industrias distintas a la del comercio minorista, se ha vuelto cada vez más fácil para los estafadores perpetrar ataques que dejan a los minoristas vulnerables a la apropiación de cuentas”.

TransUnion llegó a sus conclusiones sobre el Fraude Digital basándose en la inteligencia de su conjunto de productos de identidad y fraude, que ayuda a asegurar la confianza en todos los canales y proporciona experiencias eficientes para los consumidores, TransUnion TruValidate. La tasa o el porcentaje de intentos sospechosos de Fraude Digital refleja que los clientes de TransUnion determinaron que cumplían con una de las siguientes condiciones: 1) negación en tiempo real debido a indicadores de fraude, 2) negación en tiempo real por violaciones de políticas corporativas, 3) fraudulenta tras la investigación del cliente, o 4) una violación de política corporativa tras la investigación del cliente, en comparación con todas las transacciones evaluadas.

‘Comercio minorista’ registró la tasa de Fraude Digital sospechoso más alta en 2023 a nivel global, mientras que ‘juegos’ experimentó la tasa más alta de Fraude Digital sospechoso en República Dominicana*

IndustriaTasa de intentos sospechosos de Fraude Digital en República Dominicana en 2023Variación porcentual año contra año en la tasa de intentos sospechosos de Fraude Digital en República DominicanaTasa global de intentos sospechosos de Fraude Digital en 2023Variación porcentual año contra año en la tasa global de intentos sospechosos de Fraude Digital
Juegos (apuestas deportivas en línea, póquer, etc.)10.2%-5%5.3%-30%
Comercio minorista8.2%-35%8.7%21%
Servicios financieros7.4%28%4.3%3%
Gobierno5.8%-35%1.4%-18%
Comunidades (citas en línea, foros, etc.)4.2%79%4.6%17%
Videojuegos3.7%11%7.6%41%
Logística1.7%-15%0.9%-30%
Viajes y ocio0.9%-15%2.3%8%
Telecomunicaciones0.7%-86%4.5%111%
Fuente: TransUnion TruValidate

Los hallazgos del informe se basan en información exclusiva de la red de inteligencia global de TransUnion e incluyen datos de República Dominicana, Botsuana, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Hong Kong, India, Kenia, México, Namibia, Filipinas, Puerto Rico, Ruanda, Sudáfrica, España, Reino Unido, Estados Unidos y Zambia.

Para obtener más información y perspectivas sobre las tendencias globales de fraude, descargue el Informe sobre el Estado del Fraude Omnicanal 2024 de TransUnion.

*Algunas industrias fueron excluidas del estudio en República Dominicana por la falta de datos estadísticamente significativos.

Acerca de TransUnion (NYSE: TRU)

TransUnion es una compañía global de información y conocimiento con más de 13.000 asociados operando en más de 30 países, incluyendo Colombia. Hacemos posible la confianza asegurando que cada persona esté representada de manera confiable en el mercado. Hacemos esto proporcionando una visión multidimensional de los consumidores, administrada con cuidado.

A través de nuestras adquisiciones e inversiones en tecnología, hemos desarrollado soluciones innovadoras en áreas como el marketing, el fraude, el riesgo y la analítica avanzada. Como resultado, los consumidores y las empresas pueden realizar transacciones con confianza y lograr grandes cosas. A esto lo llamamos Información para el Bien®, generando oportunidades económicas, grandes experiencias y empoderamiento personal para millones de personas en todo el mundo.

Para más información, visite: https://www.transunion.do

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *