📧info@afcomunicacion.com 📲 809-473-4541
Sala de Prensa

¿La picazón en la piel es un signo de cáncer?

Santo Domingo. La picazón en la piel puede ser más que una simple molestia. De hecho, la picazón que no desaparece puede ser un signo de una enfermedad subyacente. Hasta el 50% de los adultos con picazón persistente son diagnosticados con una afección de salud. «Si tiene picazón en la piel que no desaparece, es importante comprender qué la está causando», dice el oncólogo médico de Cleveland Clinic, James Isaacs.

La conexión entre el cáncer y la picazón en la piel

Cualquier cosa, desde irritaciones menores de la piel hasta enfermedades crónicas, puede causar picazón en la piel, y sí, también puede ser un síntoma de cáncer. Aunque la picazón en la piel no es el síntoma más común del cáncer, un estudio de casi 17,000 adultos encontró que las personas con picazón en la piel pueden tener cinco veces más probabilidades de tener cáncer que las personas sin él. También es una reacción frecuente a ciertos tratamientos contra el cáncer.

Cánceres que causan picazón en la piel

Muchas personas con cáncer experimentan picazón en la piel (prurito) en algún momento, dice el Dr. Isaacs. La picazón en la piel asociada con el cáncer puede ocurrir cuando:

  • La bilis, un líquido liberado por el hígado para ayudar con la digestión, se acumula debajo de la piel debido a un tumor.
  • La inflamación se produce en respuesta a las células cancerosas.
  • El cuerpo reacciona a las sustancias liberadas por un tumor.

La picazón relacionada con el cáncer a menudo tiene ciertas características. Por lo general:

  • No incluye sarpullido ni urticaria.
  • Ocurre en respuesta al agua o sin explicación.
  • Ocurre en todo el cuerpo.
  • Vienen con otros síntomas como fatiga, falta de apetito y pérdida de peso.

Pero a veces, la picazón es un síntoma de ciertos tipos de cáncer.

Cánceres gastrointestinales (GI)

El sistema gastrointestinal (digestivo) utiliza la bilis para descomponer los alimentos. Sin embargo, un tumor en el tracto digestivo puede bloquear los conductos (conductos biliares) que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar. Cuando eso sucede, la bilis puede acumularse y aumentar la cantidad de bilirrubina (una sustancia que se encuentra en la bilis) en la sangre.

Cánceres de la sangre

Los cánceres de la sangre involucran glóbulos blancos, glóbulos rojos o médula ósea, el centro esponjoso de los huesos. Nadie sabe con certeza por qué los cánceres de la sangre pueden causar picazón, pero algunos expertos creen que las células cancerosas de la sangre pueden liberar sustancias químicas que irritan las terminaciones nerviosas de la piel. «La picazón puede ser un signo de algunos cánceres de la sangre», dice el Dr. Isaacs, «pero no es un síntoma clásico para la mayoría de esas enfermedades».

Cánceres de piel

El cáncer de piel puede causar picazón en la piel, pero no siempre. El melanoma, el cáncer de piel más peligroso, es el menos propenso a la picazón.

«Un lunar benigno (no canceroso) no debe causar dolor, sangrado ni picazón, y no debe cambiar de tamaño o forma», dice el Dr. Isaacs. Agrega que la picazón en la piel rara vez es el único signo de cáncer de piel. «Si tiene algún síntoma en la piel, un profesional médico debe examinarlo».

Si le preocupa la picazón en la piel y el cáncer

«Si está al día con sus exámenes de detección, ha tenido análisis de laboratorio y un proveedor de atención médica ha revisado sus síntomas, es probable que la picazón en la piel no sea causada por el cáncer», dice el Dr. Isaacs.

Pero recuerde: la picazón en la piel suele ser un signo de un problema médico subyacente, incluso si ese problema médico no es cáncer. Si no va a desaparecer, sigue buscando respuestas.

«Las afecciones y enfermedades de la piel como la insuficiencia hepática y renal pueden contribuir a la picazón», reitera, «por lo que siempre es importante consultar a un proveedor de atención médica para la picazón persistente».

Sobre Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico sin fines de lucro y de especialidades múltiples que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos reconocidos con la visión de brindar una atención excepcional basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en numerosos avances médicos, incluyendo la cirugía de bypass de arteria coronaria y el primer trasplante de rostro en Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y calidad asistencial. Entre sus 82,600 empleados en todo el mundo se encuentran más de 5,786 médicos e investigadores asalariados, y 20,700 enfermeros titulados y profesionales de atención avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud con 6,728 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales y 280 instalaciones ambulatorias, incluyendo ubicaciones en el noreste de Ohio; Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2024, se registraron 15.7 millones de consultas ambulatorias, 333,000 hospitalizaciones y observaciones, y 320,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Pacientes de los 50 estados y de 112 países acudieron para recibir tratamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *